-
Camino de Santiago
El Camino Francés es la ruta jacobea más emblemática y transitada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se extiende aproximadamente 780 km desde Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia) hasta Santiago de Compostela (España), atravesando cuatro comunidades autónomas: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
- Home
- Camino Francés
Etapas del Camino Francés
El recorrido completo suele dividirse en 32-35 etapas, con una distancia promedio de 20-25 km por etapa.
Etapas en Navarra
Saint-Jean-Pied-de-Port – Roncesvalles (25 km): Una de las etapas más duras por la subida de los Pirineos. Se puede dividir en dos:
Opción 1: Via Napoleón (más bonita pero más exigente).
Opción 2: Ruta por Valcarlos (más sencilla y con menos desnivel).
Roncesvalles – Zubiri (21 km): Descenso entre bosques de hayedos.
Zubiri – Pamplona (20 km): Entrada a la capital de Navarra.
Etapas en La Rioja
Pamplona – Puente la Reina (24 km): Paso por el Alto del Perdón, con sus famosos molinos de viento.
Puente la Reina – Estella (22 km): Paso por iglesias medievales.
Estella – Los Arcos (21 km): En Estella está la famosa Fuente del Vino en el Monasterio de Irache.
Los Arcos – Logroño (28 km): Llegada a la capital riojana, famosa por sus tapas y vinos.
Etapas en Castilla y León
Logroño – Nájera (29 km): Tierra de viñedos.
Nájera – Santo Domingo de la Calzada (21 km): Ciudad con la leyenda del «Milagro del gallo y la gallina».
Santo Domingo de la Calzada – Belorado (22 km): Caminos de tierra y campos de cereal.
Belorado – San Juan de Ortega (24 km): Se adentra en bosques.
San Juan de Ortega – Burgos (26 km): Llegada a Burgos con su impresionante catedral gótica.
Burgos – Hornillos del Camino (21 km)
Hornillos del Camino – Castrojeriz (20 km)
Castrojeriz – Frómista (25 km): Paso por el Puente de Itero sobre el Pisuerga.
Frómista – Carrión de los Condes (19 km)
Carrión de los Condes – Calzadilla de la Cueza (17 km)
Calzadilla de la Cueza – Sahagún (22 km)
Sahagún – El Burgo Ranero (18 km)
El Burgo Ranero – Mansilla de las Mulas (19 km)
Mansilla de las Mulas – León (18 km): Entrada en la histórica ciudad de León, con su catedral gótica.
León – San Martín del Camino (25 km)
San Martín del Camino – Astorga (24 km): Astorga tiene la Catedral y el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí.
Astorga – Rabanal del Camino (21 km)
Rabanal del Camino – Ponferrada (32 km): Paso por la famosa Cruz de Ferro, donde los peregrinos dejan una piedra como símbolo de sus cargas.
Etapas en Galicia
Ponferrada – Villafranca del Bierzo (25 km)
Villafranca del Bierzo – O Cebreiro (28 km): Ascenso a Galicia.
O Cebreiro – Triacastela (21 km)
Triacastela – Sarria (18 km): Se puede ir por Samos (más largo pero con un monasterio impresionante) o por San Xil (más corto).
Sarria – Portomarín (22 km): Punto de inicio para muchos peregrinos que buscan completar los 100 km mínimos para obtener la Compostela.
Portomarín – Palas de Rei (25 km)
Palas de Rei – Arzúa (29 km): Entrada en la tierra del famoso queso de Arzúa.
Arzúa – O Pedrouzo (20 km)
O Pedrouzo – Santiago de Compostela (20 km): Última etapa, con llegada a la majestuosa Catedral de Santiago.
Dificultades y Desafíos del camino Francés
Clima variable: En los Pirineos puede haber nieve en invierno y calor en verano en la Meseta Castellana.
Largas etapas: Algunas jornadas superan los 25-30 km.
Multitud de peregrinos: Especialmente en verano y desde Sarria en adelante.
2. Alojamiento en el Camino Francés
Albergues públicos: Baratos (5-10€) pero sin reserva previa.
Albergues privados: Un poco más caros (10-15€), suelen ofrecer más comodidades.
Hoteles y casas rurales: Opciones para quienes buscan más confort.
3. Credencial y Compostela
La credencial del peregrino: Es un documento obligatorio para alojarse en los albergues. Se sella en cada etapa.
La Compostela: Se otorga en la Oficina del Peregrino en Santiago a quienes recorran al menos 100 km a pie o 200 km en bicicleta.
4. Gastronomía en el Camino Francés
Cada región ofrece su propia gastronomía:
Navarra: Chistorra, espárragos, vino tinto.
La Rioja: Patatas a la riojana, vinos.
Castilla y León: Morcilla de Burgos, lechazo, cocido maragato.
Galicia: Pulpo a la gallega, empanada, tarta de Santiago.
5. Consejos para Peregrinos
✔ Llevar calzado adecuado y rodarlo antes de comenzar.
✔ No sobrecargar la mochila (máximo 10% de tu peso corporal).
✔ Hidratarse bien y protegerse del sol.
✔ Escuchar a tu cuerpo y respetar los tiempos de descanso.
✔ Disfrutar del camino, hacer amigos y vivir la experiencia con tranquilidad.



















